martes, 17 de octubre de 2017

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LITERATURA


Imagen relacionada

Sí, chicos, entramos en el maravillosos mundo de LA LITERATURA.

Como se ha explicado en clase, la literatura es una forma particular del arte que utiliza la palabra escrita o hablada para crear mundos ficticios en los que el placer estético es la finalidad más importante.

Su finalidad es emocionar al lector por la belleza del lenguaje utilizado. Esta es la causa de que se disfrute leyendo u oyendo obras literarias. Pero además la literatura tiene otras funciones:

• Evasión: la literatura crea ámbitos imaginarios para que el lector pueda evadirse de su entorno y adentrarse en hechos, espacios y tiempos muy alejados de su biografía, ampliando su concepto del hombre y de la realidad.

• Conocimiento: las obras literarias nos ayudan a comprender mejor la vida y a crear puentes entre los seres humanos.  A su vez mejora el conocimiento de uno mismo, porque ayuda a descubrir e identificar sentimientos confusos o ignorados que se aclaran e iluminan al verlos reflejados en los textos literarios.

• Catarsis: está directamente relacionada con el punto anterior. El lector, al verse a sí mismo a través de la distancia del arte, puede comprenderse mejor y este conocimiento le ayudará a soportar la angustia y a trascenderla. Le aportará la constancia de no estar solo, porque alguien antes que él ya ha vivido esas experiencias o esos sentimientos, y les ha dado una u otra salida a través del arte.
Distancia y belleza ayudan a purificar, limpiar y comprender aspectos de la vida y sentimientos que de otra manera permanecerían confusos e inexplicables.

La literatura tiene como material de construcción el lenguaje, por eso el autor literario se ve obligado a alejarse de ese uso común de la lengua con  la finalidad de sorprender y emocionar al receptor por la belleza de la lengua utilizado. Para ello utiliza ciertos recursos expresivos que impresionan al receptor por su originalidad y su belleza.

Pero estos recursos no son exclusivos de la literatura, lenguaje cotidiano también los utiliza. Es frecuente que al hablar empleemos metáforas: "Es un lince”, o comparaciones: "Es más largo que un día sin pan” Sin embargo en el lenguaje literario percibimos una mayor variedad acumulación de recursos expresivos que en la lengua cotidiana.

Entre sus características figuran las siguientes:

Predominio de la función poética que atrae la atención del receptor sobre la forma del mensaje en la búsqueda permanente del placer estético. 

Es más connotativo que denotativo porque busca sugerir por lo que utiliza variedad de recursos estilísticos.

Es polisémico. El lenguaje literario tiene múltiples interpretaciones, mucha posibilidades de lectura. Se ha llegado a decir que hay tantos "Quijotes" como lectores del Quijote. Sin embargo eso no quiere decir que todas las interpretaciones sean válidas. Toda interpretación, para que sea aceptable, debe apoyarse en los datos presentes en la obra sin violentar ni contradecir su significad global.

Como primera actividad, os dejo esta pregunta: ¿Qué os sugiere esta imagen que aparece en la entrada? 

Por otro lado hay que ser consciente que para comprender correctamente una obra literaria hay que saber los géneros y por supuesto los recursos estilísticos.

Aquí os dejo un esquema sacado de la red que os puede servir de ayuda. 

Resultado de imagen de recursos literarios

Ahora veremos un vídeo donde aparecen desatados algunos recursos estilísticos en canciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario