jueves, 28 de febrero de 2019

EN 3º ESO, YO LEO Y RELEO





Imagen relacionada

Comenzamos con el apasionante mundo de la literatura medieval. Aquí os dejo unas actividades que incluyen aspectos que estudiaremos en el primer trimestre. Animaos. La vida literaria es UN JUEGO.

Aquí tenemos un LIM

Habrá más. Sé que os entusiasma el medioevo.

EJERCICIO 1
EJERCICIO 2

Pasamos al Renacimiento.
EJERCICIO 1 y EJERCICIO 2
Fray Luis de León

En estos enlaces os dejo unos pasatiempos para que repaséis. En su mayoría, pertenecen a

El siglo de Oro.
Encaja obra y autor.
La literatura del Renacimiento. Sopa de ... Renacimiento.
Este test  relacionado con los tópicos literarios es un poquito peculiar pero, ¿por qué no probarlo?

Y llegamos a El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En la red podemos encontrar unas cuantas cosas muy interesantes para conocer y disfrutar un poco más la novela entre las novelas, el libro de los libros.

En esta página de la Junta de Castilla y León podéis encontrar información, curiosidades, juegos y actividades

¡¡POESÍA!! Sí, lo reconozco; ella es especial 😍😍 Aquí os dejo un LIM de El tinglado (Blog de Lengua) sobre recursos literarios.

No obstante, como esto de los recursos estilísticos (o figuras retóricas) no hay otra forma de aprenderlo (al menos de forma efectiva y duradera) que la práctica, os dejo unos cuantos ejercicios interactivos. En todos, tenéis que relacionar recursos estilísticos y ejemplos, o bien recursos estilisticos y su definición:
Iremos viendo más.

Aquí tenemos un vídeo donde podéis identificar recursos literarios en diversas letras de canciones.

En este escucharéis un hermosísimo poema de Mario Benedetti No te rindas.

En este enlace tenéis un curso sobre Métrica de La Junta de Castilla y León.

Como colofón, ellos. Este vídeo incluye una de las canciones más representativas del grupo. En ella podréis observar diversos recursos estilísticos.









Resultado de imagen de lengua castellana y literatura

Momento es de adentrarnos en el bloque de LENGUA.

Dos enlaces sobre oraciones impersonales.

Os dejo varios enlaces sobre ejercicios de atributo y complemento predicativo. Ejercicio 1, ejercicio II,

Para comprender y realizar un buen análisis sintáctico hay que conocer bien las FUNCIONES SINTÁCTICAS.

La sintaxis es muy seria pero nosotros vamos a verla como un juego. En estos dos enlaces podréis realizar diversas actividades sobre este punto tan complejo. Ejercicios 1. Ejercicio 2.

¡El apasionante mundo teatral! Actividades.

Dentro de este mundo "teatral" se incluye el lenguaje no verbal. Os dejo un vídeo y después de verlo os propondré una actividad.


Este vídeo os ayudará en vuestra tarea de "analizadores" sintácticos. Seguid su ritmo 😄😂.


Para todos, pero especialmente aquellos que estáis más asustados con el análisis sintáctico, aquí tenéis un LIM  que se centra en los sintagmas (teoría y práctica) y os puede ayudar para entender bien esta parte de la materia.

Las oraciones compuestas. Pincha aquí.