miércoles, 17 de octubre de 2018

ESA LENGUA

En el bloque de Lengua encontramos un sinfín de elementos que hemos de estudiar.

En primer lugar os presento a LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Imagen relacionada

Unos ejercicios interactivos para asimilar y divertirse.

Ejercicio 1.

Ejercicio 2 (muy amplio).

Para entrar en la sintaxis, os dejo un proyecto de la Junta de Andalucía y que consta de varios apartados. Veremos todos. Sintaxis de la oración simple.

sábado, 13 de octubre de 2018

LA CELESTINA

Que ya tenemos aquí el libro, que ya tenéis que terminarlo, que sé que os está apasionando. No obstante, antes de que seáis felizmente evaluados, haremos una actividad que espero os guste.

Para ello, veremos dos vídeos, muy diferentes, sobre la obra con el fin de que la comprendáis completamente.


 

Por último empezada o no (ya sé que habéis empezado) os vendrá muy bien este vídeo donde Francisco Rico, uno de los mayores especialistas en literatura clásica española, nos introduce a su lectura, con escenas clave del desarrollo de la acción, en una versión teatral realizada para RTVE.





lunes, 8 de octubre de 2018

MORFOLÓGICAMENTE HABLANDO

Imagen relacionada


Queridos alumnos de 1º ESO, la palabra es la clave. Y, ¿de qué se compone este elemento esencial?
Las palabras se componen de monemas (en el esquema aparece como morfemas) que, a su vez, se dividen en lexemas y morfemas. Todo ello es estudiado en una parte de la Lingüística que se llama Morfología.

Aquí un "superesquema" y unos juegos interactivo para que aprendáis y practiquéis.



EJERCICIOS INTERACTIVOS

Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercicio 3, Ejercicio 4, Ejercicio 5, Ejercicio 6





domingo, 7 de octubre de 2018

UN LARGO PASEO POR LA LITERATURA ESPAÑOLA

Nos adentramos en el mundo literario teniendo en cuenta estas etapas.

EDAD MEDIA

1. Contexto histórico social.

Un interesante vídeo de La Edad Media en 10 minutos.


Un pequeño vídeo para comprender el feudalismo. Érase una vez el hombre, una serie de dibujos que me apasionaba.


Aquí os dejo un pequeñísimo vídeo sobre la lírica tradicional en la Península.


Unos ejercicios interactivos.

Ejercicio 1
Ejercicio 2

Un LIM sobre la lírica medieval.
Dentro de la literatura medieval se encuentra el Mester de Clarecía con dos autores muy importantes: Juan Ruiz y Gonzalo de Berceo.

Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3 (más amplio),


sábado, 6 de octubre de 2018

MOVIMENTOS LITERARIOS, AUTORES Y OBRAS EN VÍDEOS 3º ESO



Esta entrada contiene vídeos del temario de literatura de este curso. Servirán de refuerzo y consolidación.  ¡Cuidado, que aprendes!

Para empezar que mejor manera que conocer el mundo de las bibliotecas (con sus scriptorium) y monasterios medievales. Os presento la película El nombre de la rosa, de Jean Jacques Annaud, adaptación de la novela homónima de Umberto Eco.  Tal vez así eran las bibliotecas en las que los autores del Mester de Clerecía escribieron sus obras. Aquí tenéis varios fragmentos (huy, qué miedo): 






Ahora a lo nuestro. ¡LITERATURA!


POEMA DE MIO CID
 Resumen de los tres cantares por RTVE


Vamos a escuchar esta canción homenaje a la figura del Cid, de la banda de heavy metal y power netal épico llamada Tierra Santa.



MESTER DE CLERECÍA



Dentro del Mester de Clerecía tenemos dos autores trascendentales:

GONZALO DE BERCEO,


JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA y su Libro de Buen Amor



Aquí tenemos un pequeño fragmento del libro (Don Carnal y Doña Cuaresma)


JORGE MANRIQUE


LA CELESTINA



 FRAY LUIS DE LEÓN



GARCILASO DE LA VEGA





SAN JUAN DE LA CRUZ



SANTA TERESA DE JESÚS

EL LAZARILLO DE TORMES