lunes, 24 de septiembre de 2018

¡VAYA CATEGORÍA!


Resultado de imagen de categorias de palabra
Podemos decir que la PALABRA es una unidad compleja que puede clasificarse según muchos puntos de vista (según su forma - variables o no-), según su significado (lo que expresan, a lo que se refieren), según su función.

Siguiendo estos criterios existen estas clases de palabras que agrupamos en dos grandes tipos_

Palabras variables (varían su forma mediante morfemas flexivos o desinencias) y donde se encuentran:

Sustantivos
Adjetivos
Determinantes
Pronombres
Verbos

Palabras invariables (no varían, no admiten desinencias):

Adverbios
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones

Distinguiremos y trabajaremos a través de ejercicios interactivos. En primer lugar, un repaso general que siempre viene muy bien.

EL SUSTANTIVO

Ejercicios sobre el género 1, el género 2
Una página muy completa de "Apuntes de Lengua". Entra en el apartado referente a sustantivos.


martes, 18 de septiembre de 2018

LA COMUNICACIÓN

No olvidemos que la comunicación es la transmisión intencionada de comunicación mediante signos.

Para comprender qué mejor que esquematizar. En todo acto comunicativo tenemos estos elementos.



Y que Roman Jabkoson relaciona posteriormente con las funciones del lenguaje.

Imagen relacionada

Hay que tener muy claro que el medio de comunicación fundamental del ser humano es la comunicación verbal y que es aquella que emplea signos lingüísticos, sin embargo también nos comunicamos mediante otros códigos, de los que a veces no somos conscientes, pero a través de los cuales emitimos y recibimos muchísima información sobre nosotros y sobre los demás. Se trata de la comunicación no verbal: gestos, posturas, tonos de voz, que acompañan y a veces sustituyen a las palabras, diciendo, en ocasiones lo que estas quisieran esconder. La cinésica (o quinésica), proxémica y paralingüística se encargan de analizar todos estos aspectos.
Así podemos decir que en la quinésica se estudia cada una de las expresiones que son comunicadas a través de sus principales fuentes de comportamiento: los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa y la postura corporal.

Por otro lado la proxémica se relaciona con el comportamiento de los hablantes relacionándose   con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona. 
Por último la paralingüística estudia el comportamiento lingüístico siguiendo dos factores principales: el código y el contenido que se pretende comunicar. En este campo entrarían el tono de voz, el ritmo o el volumen. Os dejo una imagen y un vídeo para que os deis cuenta de su importancia.


¿Se entiende?


Una explicación


Un resumen (trabajo realizado por unos alumnos como vosotros) ¿Qué os parece?