viernes, 16 de octubre de 2015

UNA CANCIÓN

A veces una canción puede ser un método increíble para asimilar cuestiones lingüísticas.

Entre unos cuantos, mi grupo musical favorito es el Mägo de Oz. Aquí tenéis una de mis predilectas. Tiene numerosos recursos estilísticos y trabajaremos con ella para que podáis apreciar clases de palabras y textos.
Espero que os guste y ¡no bailéis!. Eso, en casa.


jueves, 15 de octubre de 2015

EL CALÓ, ZÍNCALO O ROMANÍ IBÉRICO

El idioma caló, también conocido como zincaló o romaní ibérico, es una lengua variante del romaní, donde se encuadra dentro del grupo septentrional, subgrupo ibérico/occidental, utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo habla una población estimada de entre 65 000 y 170 000 personas en España, Francia, Portugal y Brasil; aunque también se habla en muchos otros países. Posee una marcada influencia de las lenguas romances con las que convive, fundamentalmente del castellano y, en mucha menor medida, del euskera, que no es lengua romance. Tiene varios dialectos: caló español , caló catalán , caló occitano (extinto) , caló vasco o erromintxela, caló portugués , caló angoleño y caló brasileño.

¿Queréis acceder al diccionario caló? Aquí lo tenéis: http://flun.cica.es/index.php/lexico-calo/consulta-calo-castellano