lunes, 5 de octubre de 2020

MOVIMIENTOS, AUTORES Y OBRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA EN VÍDEOS

En esta entrada podréis acceder a distintos vídeos sobre la temática de literatura de este maravilloso curso. Un nuevo "estudio visionado" para hacer un pequeño "recreo" en la LECTURA de los apuntes.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Dos figuras trascendentales en la poética de los dos movimientos: Rubén Darío y Antonio Machado.






RUBÉN DARÍO



ANTONIO MACHADO



jueves, 28 de febrero de 2019

EN 3º ESO, YO LEO Y RELEO





Imagen relacionada

Comenzamos con el apasionante mundo de la literatura medieval. Aquí os dejo unas actividades que incluyen aspectos que estudiaremos en el primer trimestre. Animaos. La vida literaria es UN JUEGO.

Aquí tenemos un LIM

Habrá más. Sé que os entusiasma el medioevo.

EJERCICIO 1
EJERCICIO 2

Pasamos al Renacimiento.
EJERCICIO 1 y EJERCICIO 2
Fray Luis de León

En estos enlaces os dejo unos pasatiempos para que repaséis. En su mayoría, pertenecen a

El siglo de Oro.
Encaja obra y autor.
La literatura del Renacimiento. Sopa de ... Renacimiento.
Este test  relacionado con los tópicos literarios es un poquito peculiar pero, ¿por qué no probarlo?

Y llegamos a El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En la red podemos encontrar unas cuantas cosas muy interesantes para conocer y disfrutar un poco más la novela entre las novelas, el libro de los libros.

En esta página de la Junta de Castilla y León podéis encontrar información, curiosidades, juegos y actividades

¡¡POESÍA!! Sí, lo reconozco; ella es especial 😍😍 Aquí os dejo un LIM de El tinglado (Blog de Lengua) sobre recursos literarios.

No obstante, como esto de los recursos estilísticos (o figuras retóricas) no hay otra forma de aprenderlo (al menos de forma efectiva y duradera) que la práctica, os dejo unos cuantos ejercicios interactivos. En todos, tenéis que relacionar recursos estilísticos y ejemplos, o bien recursos estilisticos y su definición:
Iremos viendo más.

Aquí tenemos un vídeo donde podéis identificar recursos literarios en diversas letras de canciones.

En este escucharéis un hermosísimo poema de Mario Benedetti No te rindas.

En este enlace tenéis un curso sobre Métrica de La Junta de Castilla y León.

Como colofón, ellos. Este vídeo incluye una de las canciones más representativas del grupo. En ella podréis observar diversos recursos estilísticos.









Resultado de imagen de lengua castellana y literatura

Momento es de adentrarnos en el bloque de LENGUA.

Dos enlaces sobre oraciones impersonales.

Os dejo varios enlaces sobre ejercicios de atributo y complemento predicativo. Ejercicio 1, ejercicio II,

Para comprender y realizar un buen análisis sintáctico hay que conocer bien las FUNCIONES SINTÁCTICAS.

La sintaxis es muy seria pero nosotros vamos a verla como un juego. En estos dos enlaces podréis realizar diversas actividades sobre este punto tan complejo. Ejercicios 1. Ejercicio 2.

¡El apasionante mundo teatral! Actividades.

Dentro de este mundo "teatral" se incluye el lenguaje no verbal. Os dejo un vídeo y después de verlo os propondré una actividad.


Este vídeo os ayudará en vuestra tarea de "analizadores" sintácticos. Seguid su ritmo 😄😂.


Para todos, pero especialmente aquellos que estáis más asustados con el análisis sintáctico, aquí tenéis un LIM  que se centra en los sintagmas (teoría y práctica) y os puede ayudar para entender bien esta parte de la materia.

Las oraciones compuestas. Pincha aquí.


domingo, 16 de diciembre de 2018

¿Y ESO QUÉ ES? LENGUA.

Resultado de imagen de lengua y literatura

Esta entrada estará dedicada a cuestiones de Sintaxis, Morfología y Literatura para vosotros, alumnos de 1º ESO.

Como veis no son juegos sino aspectos ¿más duros? Os ayudará a completar vuestro estudio en la parte teórico-práctica de esta materia. Comenzamos con la ...

Narración y el sustantivo. Ejercicio 1, ejercicio 2, ejercicio 3, ejercicio 4, ejercicio 5 (muy sencillo).

Os dejo una imagen muy ilustrativa de lo que es un texto narrativo realizada por Manuela Aparicio Sanz. Echad un vistazo.




Resultado de imagen de adjetivos

Descripción y el adjetivo. Ejercicio 1 , ejercicio 2 (descripción); ejercicio 3, ejercicio 4 (el adjetivo.  Ejercicio refuerzo.
Finalmente os dejo un LIM (Libro Interactivo Multimedia)  para que podáis divertiros y aprender.

Repaso de determinantes y pronombres. Ejercicio 1, ejercicio 2. Nos encantan los pronombre. Vamos a "testear" con ellos.

La noticia interactiva. 

Va de VERBOS. En estos ejercicios estudiaremos (anda, es un verbo) y jugaremos (huy, si es otro) con los verbos. Os dejo varias actividades y un LIM (Libro Interactivo Multimedia) de el website Materiales de Lengua.

Actividad 1
Actividad 2
LIM







domingo, 4 de noviembre de 2018

EL MARAVILLOSO MUNDO LITERARIO

Imagen relacionadaDefinir literatura. Qué difícil, lo lo llamo casi imposible. Porque la literatura es el arte, sí arte, que utiliza  las palabras y todo lo que trae y lleva consigo. Literatura es emocionar, transmitir, denunciar, describir, descubrir leyendo. Para ello, hay que entenderla y entenderse a sí mismo.

La literatura como arte tiene una finalidad estética sin un afán práctico, en definitiva gustar. Eso también ocurre con la pintura, escultura, fotografía, música o danza.

El lenguaje utilizado es especial al igual que los elementos de la comunicación juegan de manera diferente. Hay un algo más entre la complicidad autor/lector (teoría de la deconstrucción).

Asimismo, en  la literatura existen claras intenciones:

1. Perdulabiridad.
2. Predominio de la función poética.
3. Literalidad, debe permanecer inalterable.
4. Aparición de temas universales.
5. Multiplicidad de significados e interpretaciones según lo que sugiere a cada receptor.
6. Pacto de mentira. Ficción y realidad. El autor es consciente de que a veces miente, camufla.

Dentro del mundo literario existen los géneros literarios (a veces se incluye el género didáctico) y que vosotros conocéis muy  bien. En este apartado os dejo unos juegos interactivos para que os animéisl

LA NARRACIÓN

LA LÍRICA

EL TEATRO

Muy importantes son las figuras retóricas que se resumen en este enlace y en el Curso de Métrica de la Junta de Castilla y León. Por último os dejo un LIM de el Tinglado (Blog de Aula) donde encontraréis teoría y práctica.

miércoles, 17 de octubre de 2018

ESA LENGUA

En el bloque de Lengua encontramos un sinfín de elementos que hemos de estudiar.

En primer lugar os presento a LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Imagen relacionada

Unos ejercicios interactivos para asimilar y divertirse.

Ejercicio 1.

Ejercicio 2 (muy amplio).

Para entrar en la sintaxis, os dejo un proyecto de la Junta de Andalucía y que consta de varios apartados. Veremos todos. Sintaxis de la oración simple.

sábado, 13 de octubre de 2018

LA CELESTINA

Que ya tenemos aquí el libro, que ya tenéis que terminarlo, que sé que os está apasionando. No obstante, antes de que seáis felizmente evaluados, haremos una actividad que espero os guste.

Para ello, veremos dos vídeos, muy diferentes, sobre la obra con el fin de que la comprendáis completamente.


 

Por último empezada o no (ya sé que habéis empezado) os vendrá muy bien este vídeo donde Francisco Rico, uno de los mayores especialistas en literatura clásica española, nos introduce a su lectura, con escenas clave del desarrollo de la acción, en una versión teatral realizada para RTVE.





lunes, 8 de octubre de 2018

MORFOLÓGICAMENTE HABLANDO

Imagen relacionada


Queridos alumnos de 1º ESO, la palabra es la clave. Y, ¿de qué se compone este elemento esencial?
Las palabras se componen de monemas (en el esquema aparece como morfemas) que, a su vez, se dividen en lexemas y morfemas. Todo ello es estudiado en una parte de la Lingüística que se llama Morfología.

Aquí un "superesquema" y unos juegos interactivo para que aprendáis y practiquéis.



EJERCICIOS INTERACTIVOS

Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercicio 3, Ejercicio 4, Ejercicio 5, Ejercicio 6